Testimonio de Carmen Ibañez, entrevista con Scott Boehm y Jorge Rojo; Enero 29, 2009

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Ibáñez Gisbert, Carmen
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Boehm, Scott
Rojo, Jorge
Fecha de la entrevista:
Enero 29, 2009
Publicado:
Madrid, Spain : Spanish Civil War Memory Project 2009
Número de cintas:
2
Notas:
Testimonio de Carmen Ibañez fue grabado en Madrid. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Golpe de Estado (España: 1981)
Términos Geográficos:
Madrid (España)
España
Valencia (España)
Nombre corporativo:
Confederación Sindical de Comisiones Obreras
Partido Comunista de España
UNINCI S.A.

Resumen

Carmen Ibáñez nació en 1936 en Madrid. Carmen relata que cuando tenía ocho años, su padre salió en libertad después de estar encarcelado por cuatro años y medio en Porlier. Describe la carencia y el hambre de la posguerra y las dificultades que enfrentó su padre al buscar trabajo. Carmen cuenta que conoció a Miguel Guzmán Aparicio cuando tenía diecisiete años, se casó con él cuando tenía diecinueve años sin saber nada de su pasado, se convirtió en madre, y cuidó a Miguel hasta su muerte. Recuenta cómo supo que Miguel se trasladó a Madrid después de que la Falange lo detuvo, lo llevó a la Dirección General de Seguridad, y le dijo que se fuera de Valencia. Carmen comenta que en Madrid, Miguel ayudó a formar la Unión Industrial Cinematográfica (UNINCI) que hizo las películas Bienvenido Mister Marshall y Viridiana. Indica que UNINCI fue censurada después de que el régimen Franquista prohibió Viridiana, pero Miguel siguió trabajando en el cine hasta que se reincorporó a la enseñanza en los años 1970s. Carmen recuerda que Miguel pertenecía al Partido Comunista de España (PCE) y Comisiones Obreras. Narra cómo vivieron la muerte de Franco, la Transición, la legalización del PCE en 1977, y el golpe de estado de 1981. Carmen habla sobre ayudar a su segundo esposo, José Barrio, a que su pensión militar refleje su rango en el Ejército Republicano. Carmen explica la importancia de la recuperación de la memoria histórica.