Testimonio de Pere Fortuny i Velázquez, entrevista con Andrea Davis y Elize Mazadiego; Junio 25 y 26, 2009

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Fortuny i Velázquez, Pere
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Davis, Andrea
Mazadiego, Elize
Fecha de la entrevista:
Junio 25 y 26, 2009
Publicado:
Mollet del Vallès, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, 2009
Número de cintas:
2
Notas:
Testimonio de Pere Fortuny i Velázquez fue grabado en his office en Mollet del Vallès, outside of Barcelona. El testimonio está en español sin subtítulos.
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
Cataluña (España)
Francia
España
Nombre corporativo:
Esquerra republicana de Catalunya

Resumen

Pere Fortuny i Velázquez nació en 1933 en Mollet del Vallès. Pere recuenta que su padre, un miembro de la Esquerra Republicana de Catalunya (Izquierda Republicana de Cataluña), actuaba como consejero y alcalde de Mollet entre 1933 y 1939. Recuerda que antes de que las tropas Franquistas entraran a Mollet en 1939, su familia escapó hacia Francia. Al llegar a la frontera francesa, su padre siguió solo. El resto de la familia se quedó cerca de la frontera y después se trasladaron a Badalona. Pere relata que durante su ausencia el cura del pueblo ocupó su casa y su negocio, robándoles muchas de sus pertenencias. Cuando regresaron, el cura no les permitió volver a su casa. Su padre regresó a España y estuvo detenido en un campo de concentración en León y luego en la Cárcel Modelo de Barcelona. Pere describe cómo el cura intervino en la ejecución de su padre, prohibiendo que los habitantes del pueblo firmaran una petición para conmutar su pena de muerte. Explica que el cura no permitió que él y su hermana asistieran a la escuela pública y prohibió que los habitantes del pueblo vendieran alimentos a su familia. Pere señala su papel como co-fundador de L'Associació pro Memòria als Immolats per la Llibertat a Catalunya (la asociación por la memoria de aquellos sacrificados por la libertad de Cataluña) y sus esfuerzos actuales por la recuperación de la memoria histórica.