Testimonio de Mariana Díaz, entrevista con Jodi Eisenberg y Jessica Cordova; Julio 15, 2009

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Díaz, Mariana
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Cordova, Jessica
Eisenberg, Jodi
Fecha de la entrevista:
Julio 15, 2009
Publicado:
Fuente Vaqueros, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, 2009
Número de cintas:
2
Notas:
Testimonio de Mariana Díaz fue grabado en su casa en Fuente Vaqueros. El testimonio está en español sin subtítulos.
Términos Geográficos:
Granada (España)
España

Resumen

Mariana Díaz cuenta que tenía catorce años cuando la Guerra Civil comenzó. Mariana relata que su hermano tenía diecinueve años cuando los Franquistas lo encarcelaron, lo enjuiciaron, le dieron la pena de muerte, y lo mataron en el cementerio de Granada. Narra que dos días después, la Falange detuvo y mató a su padre por ser Socialista. Mariana recuenta que ella y su madre sufrieron mucho al enterarse de la muerte de su padre y su hermano. Nota que su padre y su hermano están enterrados en una fosa común en Víznar. Mariana recuerda a las personas que los Franquistas mataron en El Fargue. Explica que la Falange mataba para inculcar miedo y silenciar a todo aquel que tuviera ideas diferentes a las de los Franquistas. Mariana describe la censura que predominaba y la imposibilidad de hacer el duelo para aquellos que los Franquistas mataban porque el acto de dar el pésame era suficiente para merecer encarcelamiento o la muerte. Habla sobre los actos de represión que vio y los criminales, incluyendo el “médico del agua”. Mariana detalla la complicidad de la Iglesia Católica con la Derecha. Comenta sobre la muerte de Franco. Mariana presenta su opinión sobre el valor de recordar la represión Franquista, la importancia de que haya archivos que documenten lo ocurrido durante la guerra y la dictadura, y las posibilidades de que haya justicia.